
¡Os animamos a que la leáis!
Internet y Nuevas Tecnologías, ¿hablamos en familia?
Las nuevas tecnologías, Internet y las redes sociales se han convertido en algo indispensable en la sociedad. Y es que en qué casa no hay un ordenador, un Smartphone, una Tablet o una videoconsola.
Internet, las redes sociales y las nuevas tecnologías son un espacio de oportunidad y descubrimiento para toda la familia, sin embargo, también son un espacio de riesgos y peligros. Por ello, madres y padres debemos invertir en capacitación, formación e información de estas herramientas. De ese modo, conseguiremos educar a nuestros hijos e hijas para que adquieran aprendizajes que garanticen un desarrollo ético-moral que les permita utilizarlas de forma segura y responsable.
¿Hablamos de todo esto en familia?
¿Hablamos de todo esto en familia?
Descárgate la guía aquí: Internet y Nuevas Tecnologías, ¿hablamos en familia? (PDF, 533 KB)
La guía se ha estructurado en 3 partes diferenciadas:
- La guía propiamente dicha
- 12 consejos prácticos, que iremos publicando cada semana
- Unas últimas consideraciones
Doce consejos prácticos para familias.
- Consejo 1. ¿Por dónde empiezo? (PDF, 197 KB)
- Consejo 2. ¿Utilizáis las redes sociales? (PDF, 201 KB)
- Consejo 3. ¿Qué pasa con las descargas ilegales? (PDF, 197 KB)
- Consejo 4. ¿Cuál es el uso que le damos al móvil/Smartphone? (PDF, 197 KB)
- Consejo 5. ¿Qué recomendaciones favorecerían un uso adecuado del móvil/Smartphone? (PDF, 199 KB)
- Consejo 6. ¿Qué pautas básicas debemos seguir para mantener la privacidad?(PDF, 200 KB)
- Consejo 7. ¿Podemos prevenir situaciones de acoso en la red? (PDF, 274 KB)
- Consejo 8. Cuales son los hábitos que indica dependencia de las nuevas tecnologías (PDF, 198 KB)
- Consejo 9. ¿Conoces el universo de los videojuegos, juegos online / multijugador?(PDF, 198 KB)
- Consejo 10. ¿Cómo deberíamos actuar respecto del correo electrónico?(PDF, 197 KB)
- Consejo 11. ¿Perteneces a algún grupo de WhatsApp? (PDF, 197 KB)
- Consejo 12. Imágenes en Internet (PDF, 199 KB
Manual policial para que su hijo no tropiece en Internet
FILTROS
Hay que instalarlos para controlar el acceso a los contenidos de internet de los hijos.
CUIDADO
Es recomendable prestar atención para evitar los programas o archivos de fuentes no fiables.
PRECAUCIÓN
Instalar 'apps' rastreadoras de móvil y 'tablet' que permitan recuperar el contenido en caso de extravío.
'WEBCAM'
Hay que poner especial atención a este aparato: es recomendable poner un parche, tirita o celo para taparla y así prevenir el uso ajeno de la 'webcam' en ordenadores y portátiles.
CONTRASEÑAS
Conocer los códigos de acceso del teléfono y del email de nuestro hijo para su posible supervisión.
SÓLO AMIGOS
No agregar a nadie que no conozcamos en la vida real y desconfiar de todo lo que nos cuenten.
FOTOGRAFÍAS
No tomar ni compartir ninguna imagen íntima. En caso de que le llegue alguna ofensiva o dañina, la borraremos y exigiremos que no se reenvíe.
'BULLYING'
No utilizar las redes sociales para insultar o acosar a nuestros amigos, compañeros de clase o conocidos.
CONTENIDOS
No compartir nunca material ofensivo con nadie.
PAUTAS
Explicar y racionalizar con los menores el adecuado uso de los aparatos electrónicos, evitar la "hiperconexión" al móvil e internet y marcar unas pautas para prevenir las adicciones tecnológicas.
CONSUMO
Que nuestros hijos conozcan la importancia de saber comprar o consumir bien la tecnología, tanto los aparatos y terminales como los juegos, archivos o programas.
SEGURIDAD
Comprobar que nuestros hijos tienen bien configurados sus perfiles, cerrados a su círculo personal, y que han salido de las sesiones de correo y redes sociales si han compartido el dispositivo. También es importante recordar cuestiones básicas de seguridad en internet, como instalar un código de acceso en el móvil, cambiar las contraseñas con frecuencia y disponer de un antivirus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario